8.6.a. Pronunciación y ortografía

LOS SONIDOS [p], [t], [k] Y [b], [d], [g]

Las consonantes [p], [t] y [k] son sordas (no vibran las cuerdas vocales).

Las consonantes [b], [d] y [g] son sonoras (las cuerdas vocales sí vibran).

Haz la prueba: pon una mano en la garganta y repite:

Para hacer bien la prueba tienes que intentar hacer el sonido [p] y el sonido [b] sin ningún apoyo de vocal.

Las cuerdas vocales no vibran con el sonido [p], pero sí vibran con el sonido [b].

Puedes probar también con [t] y [d], y con [k] y [g].

Las consonantes [b], [d] y [g] entre dos vocales tienen una pronunciación más suave.

Para pronunciar la consonante d en español, tienes que poner la lengua en los dientes superiores. Pronuncia bien para distinguir estas palabras:

  • cada~cara

  • todo~toro

Escucha y repite las siguientes palabras:

peso

beso

cuánto

cuándo

cada

visado

gordo

todo

moto

guarda

universidad

vacaciones

Las letras b/v se usan para el mismo sonido ([b]).

Siempre se escribe b + r/l: libro, palabra, sobre; hablar, mueble, tabla.

Delante de m siempre se escribe b: hombre, noviembre, diciembre.