8.7. Aprendimos
LÉXICO
Lugares de ocio: restaurante, cine, universidad.
Bebidas: cerveza.
Verbos que se usan en las conversaciones telefónicas: ponerse al teléfono, oír.
Acciones principales: ir, venir, empezar, terminar.
Verbos de ocio: tomar una cerveza, tomar una Coca-Cola..., ir al cine, ir al teatro...
Marcadores de tiempo: esta mañana, esta tarde, esta noche, la hora, las dos, las tres y cuarto...
Adverbios de tiempo: pronto, tarde, ahora, ahora mismo, hoy, mañana, pasado mañana.
Adverbios de modo: despacio, deprisa, más despacio, más deprisa.
GRAMÁTICA
Conjugación de verbos irregulares: ir, venir, oír, hacer, salir, poner, traer, dar, saber, empezar, conocer.
Contracción: a + el = al, de + el = del.
Verbos estar, ir y venir con preposición.
Pronombre interrogativo: ¿cuándo?
Cuantificadores: mucho, poco, algo, nada.
FUNCIONES COMUNICATIVAS
Marcador discursivo entonces (otros usos)
Proponer planes para verse y hacer algo juntos:
¿Cuándo? ¿A qué hora quedamos? ¿Qué hora es?
Expresiones típicas para concertar una cita con alguien
Quedamos a las ocho...
¿Qué tal a las dos.... ¿Qué tal en mi casa...?
¿Dónde nos vemos?
Expresiones típicas para preguntar por la hora
¿Qué hora es?
¿Tiene hora?
¿A qué hora es...?
Expresiones típicas para medir el tiempo
Es la una, son las dos, son las tres menos cuarto, son las seis menos cinco, son las siete y media, las nueve y cuarto, las cinco y diez...
Expresiones típicas para fijar el tiempo
A las dos.
De dos a cuatro.
Sobre las dos.
Expresiones típicas cuando se habla por teléfono
Dígame.
¿Puedo hablar con...?
Te oigo mal, puedes repetirlo.
Más despacio por favor, no entiendo bien.
Expresiones para despedirse:
Un beso, un abrazo.
PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA
Los sonidos [p], [t], [k] y [b], [d], [g].